MISIONEROS DEL NUEVO MUNDO

 

ESCUELA MISIOLOGICA LATINOAMERICANA “EMLA” Lima, Perú

Por: MÁXIMO HURTADO MOSCOL, D. Min.

 

Como seguidores de Cristo, somos testigos que los vientos recios del Espíritu Santo, vienen soplando fuertemente en esta parte del continente sudamericano, porque nuevas historias, nuevos paradigmas, mejor dicho las promesas de Jesús el cual dijo: “Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia” (Juan 10.10) se alzan como nuevas realidades. Una denominación cristiana en el Perú,  pone en sus documentos membretados la fecha de 1887. Como algo central e histórico, señalando que hace aproximadamente 123 años el evangelio llegó al Perú, pero mucho más festivo es cuando en 1977 cincuenta jóvenes entre 15 a 20 años, se unen para orar, ayunar y predicar el evangelio desde Tumbes hasta Tacna, y desde Lima hasta los grupos étnicos de la amazonía, aun los más “escondidos” escuchan la voz de Dios y cantan las canciones en sus propias piezas musicales, como el huayno, la cumbia, la saya y otros rasgos culturales le acompañaron. El Dios de las naciones plantó la semilla misionera, en una iglesia joven, he aquí que se dan a conocer 18 características de lo que ha sido la historia y la filosofía de misión, realizado por una nueva generación de misioneros que apuntaron desde sus inicios que, toda criatura merece conocer al Salvador e  ir a todas las naciones y enseñar del amor de Dios, en la persona de Jesucristo:

 

I.-         Las nuevas vocaciones misionales tomaron en cuenta que,  Dios se auto revela  a  través de la historia. Por consiguiente el Dios y Padre ha levantado muchos movimientos misioneros, y es por medio de esa historia salvífica que, quedó sentado un principio muy sencillo: “Renovar a la iglesia de Cristo”. Esto mismo es lo que ocurrió en la década de los 80, Dios usó a la misión NEWMA  (Asociación de Misioneros del Nuevo Mundo), y mediante una diversidad de manifestaciones congruentes con la cultura, esto trajo consigo repercusiones, en todo nivel de vida en el país.

 

Se empezó hablando y predicando que había llegado un “Despertar Misionero”, y para acentuar estas expresiones tomó cuerpo una: 1. Visión Misionera, salida desde el propósito de Dios, para su pueblo. Ese nuevo contingente trazaron una línea de pensamiento y de acción basados, en textos nuevos testamentarios como Romanos 10: 15 – 21 que dice “Y de esta manera me esforcé en predicar el evangelio no donde Cristo ya hubiera sido anunciado, para no edificar sobre fundamento ajeno, sino como está escrito “Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de Él verán y los que nunca han oído de Él entenderán” . Por eso, un conjunto de grupos humanos y pueblos fueron identificados como “Campos Blancos” en estos grupos, o  fueran de la costa, sierra o la selva vieron como, se empezó una ola de evangelización y por consiguiente el levantamiento de nuevas iglesias y escuelas de formación. El término 2. Campo Blanco, surge del texto de Juan 4: 34 – 36 y eso era una fuerte motivación, saber que habían muchos paisanos que nunca habían escuchado o sabido algo de Cristo.  

 

II.- La nueva manera de trabajar, era guiado por un 3. Carácter Interdenominacional, se empezó trabajando, pero a la vez integrando a todas las confesiones evangélicas o protestantes.

Se dice que esta misión ha venido unificando a cerca de 25 denominaciones, tanto en las llamadas iglesias históricas, como pentecostales,  carismáticas o independientes. Por causa de la obra misionera, se probó que era posible la unidad como pueblo de Dios.

 

III.-       Los nuevos comportamientos colectivos, se veían influidos por un celo misionero, esto quiere decir que se emprendió una evangelización y discipulado a todo nivel, a los nuevos misioneros se les veía dando testimonio de su conversión en las plazas, parques, autobuses y todo lugar público, se aprovechó para dar las buenas noticias del Reino. Hasta ese entonces los contenidos eran claros, pero lo que se incorporó como: 4. Estrategia Evangelizadora, fue el uso del arte, la música folclórica, el teatro; los misioneros vieron y descubrieron que esto era una clave que podía “pegar” en cualquier lugar, sea hacia el interior o exterior del país. Por eso, el nombre de “Kerygma Canta” comporta una cierta identidad para esas nuevas expresiones evangelizadoras, con un carácter contextual.

 

IV.-      La iglesia peruana se vio “afectada”, porque su jóvenes encontraron propósitos más que suficientes para hacer de Cristo la única razón de vida. Por eso quedó plasmado que, el nuevo movimiento influenció a la: 5. Juventud Peruana y Cristiana, se puede decir que,  una capa social entre adolescentes y jóvenes, se movió por obra del Espíritu Misionero. Los jóvenes mensajeros vieron al interior de ellos una enorme vitalidad, y aún más, se recreaban en su movilización, y creyeron que su potencial debía llegar lejos, es decir mientras más lugares tocaban con su mensaje era mucho mejor..

 

V.-       A partir de una serie de incidentes, descontentos y hasta rechazos por parte de ciertos pastores e iglesias los cuales, no aceptaron a estos “muchachos sin estudios”. Es que eso fue motivo para que, se iniciara la formación de una: 6. Nueva Generación de Líderes, pastores y ministros que surgieron para liderar las iglesias evangélicas en el Perú, y  era hacia una visión misionera mundial, el liderazgo para organizar las misiones se había ya aperturado. Consecuentemente se vio que, además de esa carga emotiva, se debía tener una alta expectativa por una base académica y ministerial. El liderazgo positivo, era otra clave que empezó a desarrollarse en los nuevos campos de misión.

 

VI.-      Como todo movimiento busca tener símbolos, o emblemas o algo que identifique su naturaleza y finalidad. Esta escuela de misiones se identificó con un principio 7. “Oración, Preparación y Acción”, pero siempre apuntando a las naciones y bajo la premisa de “ID por todo el mundo”, se ha inducido a todo participante, a que tenga una tarea, que es de formar y enviar cualquiera sea las circunstancias. “Ese id” o “Yendo” tiene su base en las Escrituras Sagradas. (Mateo 28. 19-20).

 

VII.-     Se desarrolló un: 8. Método Pedagógico, particular, por ese entonces, dando un acento a ser una escuela práctica. Por eso, se optó para que todo entrenamiento tuviera este balance: 50% teoría y 50% práctica. Esto hizo que los ciclos de estudios fueran cortos e intensivos. Por cinco semanas se recibieron clases y luego dos meses de prácticas. Esto se hizo en cinco niveles, que ocupaban aproximadamente dos años en su periodo básico. Además se modeló que tanto los profesores, tutores y estudiantes convivieran juntos, comieran juntos, orasen juntos, trabajarán juntos en las prácticas, es decir, se hacía que el participante tuviera una constante y muy estrecho compañerismo y comunión entre todos los misioneros, tenían que sentirse que eran una familia.

 

VIII.-    La movilización misionera tomó nombre propio como: “Práctica Misionera”, esto trajo consigo la contextualización del evangelio. Porque se buscó aplicar el principio de la: 9. Encarnación del mensaje, esto debía hacerse sobre la realidad cotidiana en los misioneros.

 

La encarnación como una experiencia cultural, determinó renovar los conceptos antropológicos, teológicos, e históricos, tal es así que; apareció un cuerpo de reflexión y de acción misionera que, estremeció a la iglesia y sus estructuras, llevándolas a apreciar la renovación por la fe. Todo esto se fundamentó, porque la escuela fue llevada a diferentes regiones del Perú, tanto en la costa, la sierra, la selva, el misionero era entrenado para su contextualización en los diversos grupos y etnias, con experiencias etnolingüísticas.

Por lo tanto era un entrenamiento encarnacional, la adaptación y la adopción  de nuevas maneras de vivir según la gente, fueron las nuevas circunstancias que sirvieron al misionero (a).  Se aprendió valientemente, a cruzar fronteras, no sólo geográficas, sino idiomáticas, etnográficas y geopolíticas, por cuanto eran tiempos de conflictos políticos armados.

 

IX.-      10. Los profesores invitados a dar clases, eran de las distintas denominaciones evangélicas. Los que habían de enseñar  sus materias, debían hacerlo bajo una condición, hacerlo de tal manera que se le diera énfasis a los asuntos misionales, y mucho mejor, si eran aplicados en la transculturización del proyecto enviador.

 

X.-       Siendo que era una escuela innovadora, porque fue pionera en elaborar 11. Nuevos cursos, con sus contenidos pegados a la realidad, pero sobre todo atendiendo a la problemática existente. Esto originó hacerlo en claves misiológicas, que puedan  ser descritas así:

 

a)    Se construyó en base a una 12. Creatividad pedagógica, porque se echó mano a todo lo que estuviera al alcance, para hacer del mensaje liberador algo sencillo y aceptable. Esto mismo también indicó que, el uso inter disciplinario de las ciencias sociales era una necesidad, para darle capacidad de análisis y de investigación social y bíblico teológico.

b)    Se fue trazando poco a poco una 13. Didáctica misionera, entendiéndose esto como que, la misión era rica en su diversidad de expresiones y experiencias. A esto se le llamó “Ministerios”, el trabajar con niños, con jóvenes, con mujeres, en la música, con el arte, todo ese bagaje le dio una pluralidad para actuar, para pensar; ¿cómo llegar a los nuevos lugares para compartir la fe de Jesús?.

c)    Se ha considerado también que como escuela de misiones, tuvo sus fuentes de inspiración y de referencia. Esta fundamentación e inspiración fue hecha en base a: 14. Autores latinoamericanos, entre ellos se tiene al misiólogo Orlando Costas. Pero también participaron entre otros como Rafael Winter , Samuel Escobar y otros.

d)    La producción académica es de aproximadamente 22 nuevos libros, que son usados como textos de línea misional. Esto resultó en nuevas experiencias académicas, dándosele un nivel de primera para la: 15. Docencia intercultural, hoy se cuenta con una facultad internacional

e)    Todas estas construcciones hechas en el plano experiencial, en lo académico como en lo misional, permitió que los misioneros de la EMLA – NEWMA, abrieran un camino para que, otras instituciones como, Seminarios, institutos bíblicos o escuelas cristianas hicieran: 16. Ajustes en sus currículos, Cursos misiológicos empezaron a darse a pastores y líderes de las denominaciones, la misiología latinoamericana se convirtió en una disciplina que, atrajo el que hacer y la reflexión de la iglesia en el Perú y en Latinoamérica.

 

XI.-     Concretamente, durante estos 33 años se puede constatar lo que 17. Dios ha estado haciendo en el Perú, Cerca de 15, 0000 jóvenes han recibido la visión misionera, de ellos 1,200         misioneros vienen sirviendo a tiempo completo y habiéndose plantado 50 bases misioneras en 150 países. Por otro lado, solamente en el Perú han egresado 301 bachilleres de misiología, las escuelas tanto en el interior del Perú como en el extranjero reciben anualmente a 1, 600 nuevos candidatos que ingresan a las aulas y a nuevos campos de misión.

 

XII.-     Estratégicamente son 4 aspectos importantes que se han destacado en la: 18. Plantación de las iglesias, en diferentes contextos. Esto ha permitido que todo misionero (a) sea revestido de lo siguiente:

 

a)    Su dependencia financiera en Dios, por eso toda provisión material y espiritual viene del Cristo Enviador

b)    El poder del Espíritu Santo, y sus distintos medios de gracia sean adquiridos.

c)    Fidelidad a la misión, permaneciendo fieles al llamado del campo misionero

d)    Que todos sean uno, como elemento de unificación de fuerzas y voluntades a aquel que es uno en su pueblo.

 

Conclusiones.

 

            Con este ensayo, no se pretende cubrir la totalidad de un movimiento emergente de misioneros latinoamericanos, lanzados al desafío de llevar el evangelio a todas las naciones no alcanzadas: Budistas, musulmanes, animistas, lo que se intenta es dar una mirada a las nuevas realidades que Dios viene obrando, en su amor por toda la humanidad, a  través de Jesucristo. Lo que se pretende es identificar 18 rasgos distintivos, lográndose así una identidad y una praxis misiológica latinoamericana. Estos misioneros están compenetrados por una visión misionera, que bajo el concepto de “Campo Blanco” logran apuntar sus próximas metas. Esto a permeado al pueblo evangélico porque su trabajo tiene un carácter interdenominacional, que valiéndose de efectivas estrategias evangelizadoras logran llamar la atención de la juventud peruana y cristiana. Consecuentemente se puede decir que,  a pesar de la oposición o la indiferencia, una nueva generación de líderes, pastores, ministros, imrrumpen en los escenarios de las distintas iglesias, llevando el mensaje de predicar a aquellos que todavía no han escuchado de Cristo. Siendo que la tarea parece imposible, ese nuevo contingente coloca su lema ¡Oración!, ¡Preparación! y ¡Acción!,. La misma senda de la madurez hace que se modele un método pedagógico, pero más que ser una escuela academicista llena de intelectualismo, se direcciona a que el mensajero (a) aplique la encarnación del mensaje de vida.

 

            En el entrenamiento requerido, aparecen profesores invitados dispuestos a la renovación de sus conceptos por causa de esa universalización del Jesús de Nazaret. Mucho más avance se logra, a causa de la elaboración de nuevos cursos, y planes de estudio, acompañados por técnicos y la creatividad pedagógica, dentro de un marco referencial basados en la didáctica misionera. Esas mismas experiencias están en otros autores y líderes latinoamericanos que saben que la visión misionera, debe ser urgentemente  transmitida por otros docentes interculturales. Los nuevos cambios persuaden a que las universidades, seminarios, institutos, escuelas cristianas, hagan sus ajustes en sus currículos. Dios ha estado haciendo algo grande en el Perú. La voluntad de Dios es que la iglesia se reproduzca en todo lugar. Plantar la iglesia de Cristo es obra directa del Espíritu Santo, por eso el salmista lo dijo: “Por toda la tierra salió su voz y hasta el extremo del mundo sus palabras.” (Salmos 19: 4 b).